El 8 de diciembre de 2018 entró en vigor el Real Decreto-ley 20/2018, de 7 de diciembre, de medidas urgentes para el impulso de la competitividad económica en el sector de la industria y el comercio en España. Este modificó la Ley General de la Seguridad Social introduciendo novedades sobre la jubilación parcial.
Se seguirá aplicando la regulación anterior a la Ley 27/2011 para la modalidad de jubilación parcial con simultánea celebración de contrato de relevo, a las causadas antes del 1 de Enero de 2023. Para ello, se tienen que cumplir ciertos requisitos.
Requisitos para la empresa
-Más del 70% de los trabajadores de la empresa deben tener contrato indefinido cuando se solicite la jubilación parcial.
-Se exige necesariamente celebración simultánea del contrato de relevo.
-La reducción de la jornada laboral de la persona jubilada parcialmente será de entre el 25% y el 67%. Podrá ser del 80% cuando el relevista sea contratado indefinidamente a jornada completa.
-Debe existir una correspondencia entre las bases de cotización del trabajador relevista y del jubilado parcial. La del trabajador relevista no podrá ser inferior al 65% del promedio de las bases de cotización correspondientes a los últimos 6 meses del período de base reguladora de la pensión de jubilación parcial.
Requisitos para la persona solicitante de la jubilación parcial
– Solamente accederán a la jubilación parcial quienes no hayan cumplido la edad de jubilación fijada para 2019:
65 años (si han cotizado al menos 36 años y 9 meses)
65 años y 8 meses (para quienes no alcancen este periodo cotizado)
– Que la persona que solicite la jubilación parcial realice funciones que requieran esfuerzo físico o alto grado de atención. Ello en tareas de fabricación, elaboración o transformación, así como de montaje, puesta en funcionamiento, mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo industrial en empresas clasificadas como industria manufacturera. Siempre y cuando las funciones se vengan realizando como mínimo durante los 12 meses anteriores al hecho causante y se posea un certificado de empresa firmado por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales que lo acredite.
-La persona solicitante del acceso a la jubilación parcial debe acreditar una antigüedad en la empresa de, mínimo, 6 años.
-El período de cotización debe ser de 33 años o de 25 para personas con discapacidad en grado igual o superior al 33%. Computará el período de prestación del servicio militar obligatorio o de prestación social sustitutoria. Esto con el límite máximo de 1 año y sin tener en cuenta la parte proporcional por pagas extraordinarias.
(Post relacionado «Cómo jubilarse y ser gerente de la empresa»)
Alicia García
Asesora Laboral en Carrillo Asesores
968 24 22 58 info@carrilloasesores.com Murcia – Madrid – Valencia – Yecla – Fuente Álamo- Lorca – Molina de Segura – Las Torres de Cotillas – Argelia
Consulte con nosotros, podemos solucionar sus problemas.
Con este blog queremos ayudar al empresario y administrador a conocer mejor el marco legal y fiscal donde hace negocios. Las publicaciones y comentarios que aquí se reflejan son de carácter general por lo que no constituyen asesoramiento jurídico.
#legislación #jubilaciónparcial #abogadosmurcia #relevista #abogadosmadrid #jubilación #asesoresmadrid #asesoresmurcia